¿que enfermedades produce el cigarrillo?

jueves, 28 de abril de 2011

Consecuencias de fumar cigarrillo

¿Sabes cuáles son las consecuencias de fumar cigarrillos?

Es conocido que fumar cigarrillos ocasiona cáncer, pero no sólo existe esta consecuencia. También hay otras que afectan a nuestra salud y a la apariencia física a corto, mediano y largo plazo. Todo depende de la edad de inicio y de la cantidad de cigarrillos que se fume a lo largo de su existencia.

CORTO PLAZO

El aliento a nicotina
Al fumar, es frecuente sentir el mal aliento del tabaco en la boca. Hay un exceso de salivación que a veces obliga
a escupir continuamente. Este es uno de los aspectos más antiestéticos del hábito.

Las manos, dedos y uñas amarillos y con olor a nicotina
La nicotina empalidece a la piel. La acumulación de tóxicos sobre la piel le da el característico color amarillo.

Afecta la salud de todos los que nos rodean
El hábito de fumar de los padres influye en la salud de sus hijos desde antes que nazcan y a lo largo de toda la infancia.
Las madres fumadoras tienen un índice más alto de aborto espontáneo y muerte fetal. Sus recién nacidos tienen un peso promedio inferior al de los no expuestos al humo del cigarrillo (200 a 400 gramos menos).
El tabaquismo pasivo es por vía inhalatoria y proviene tanto de la madre como del padre. El tabaquismo materno está fuertemente asociado a la bronquitis y neumonía del lactante, persistiendo hasta los 5 años.
El riesgo de cáncer de pulmón en esposas de fumadores es 30% mayor que en esposas de no fumadores.

Altera a nuestra voz
La laringe, donde se alojan las cuerdas vocales, es uno de los órganos más atacados por el tabaco. El primer síntoma se manifiesta con ronquera y afonía. La tos contribuye a irritar la laringe.

Dificulta o impide la actividad deportiva
Afecta a nuestra respiración y disminuye nuestra capacidad para hacer deportes. El monóxido de carbono, que ingresa al organismo a través del humo del cigarrillo, ocasiona la falta de oxígeno, alterando al corazón y al aparato respiratorio.

Afecta al sentido del gusto
Las personas que fuman tienen menos apetito y padecen malestares digestivos de todo tipo.
La nicotina deteriora a los sentidos del gusto y el olfato.

Aparición de celulitis
La causa más importante que determina una mala circulación en la piel es la vida sedentaria de hombres y mujeres.
La nicotina, sumada a este estilo de vida, acentúa la producción de celulitis.

MEDIANO PLAZO

Destruye progresivamente sus pulmones
La bronquitis crónica se manifiesta con tos crónica y dura dos o más años consecutivos.
El resultado final es una “fatiga” o dificultad respiratoria que en casos extremos impide limpiarse la nariz.

Destrucción de la dentadura
La boca sufre una irritación crónica ocasionando un engrosamiento e inflamación de las mucosas (estomatitis) y de las encías (gingivitis).
Acumulación de sarro en los dientes.

Caída del cabello y maltrato a la piel
El consumo de cigarrillos aumenta la secreción sebácea, provocando una mayor tendencia a la caspa en el cuero cabelludo y al acné.
Disminuye la circulación de la piel y altera su nutrición normal. Como consecuencia la piel empalidece y se pone más amarilla, se deshidrata y se arruga más fácilmente. Aún en mujeres jóvenes la piel pierde toda su frescura.

Destruye o elimina la actividad sexual
La impotencia sexual se presenta precozmente en los fumadores. La nicotina produce una disminución de la circulación en los centros nerviosos de la médula espinal y en los órganos genitales.

Enfermedades al corazón
La adicción al tabaco es la responsable del 20% de las muertes de origen cardiovascular en individuos de 65 años o más. En edades menores a los 65 años es la causante del 45% de las muertes cardíacas.
La nicotina estimula el aumento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial, produciendo arritmias cardíacas graves; algunas causantes de muerte súbita en pacientes coronarios.
Fumar favorece al aumento del colesterol en la sangre.

jueves, 14 de abril de 2011

EL CIGARILLO ES UN VENENO

Fumar pone en peligro no solo su salud y bienestar, sino además el de las personas a su alrededor. El humo de su cigarrillo perjudica seriamente a las personas que no fuman. Aquí hay algunas causas y estadísticas de los efectos del cigarrillo y además, al final exponemos algunas razones básicas para dejarlo.

EL CIGARRILLO MATA

El cigarrillo, cigarro, pitillo o pucho es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco. Un cigarrillo es una planta seca (popularmente tabaco) picada recubierta por una hoja delgada en forma de cilindro, comúnmente acompañado por un filtro.

Fue definido ya por Bartolomé de las Casas en su Historia de las Indias como «ciertas hojas secas envueltas en otras hojas, también secas, parecidas a los petardos ... Se encienden por un extremo y se chupan por el otro ... para introducir en los pulmones ese humo con el que adormecen el cuerpo y así se embriagan

martes, 29 de marzo de 2011

EL CIGARRILLO

  • Cuanto tiempodebe estar fumando la persona para que el cigarrillo le provoque cancer?
Depende del organismo de cada persona en particular y de como este actue frente a los efectos del cigarro, y no solo de la nicotina sino de los mal de 1000 ingredientes potencialemente venenosos y cancerigenos que este contiene. De tal forma pues que quizas para alguna persona baste tan solo un par de anios fumando en promedio una cajetilla a la semana mientras que otra puede llegar a fumar toda su vida y jamas presentarlo.

No obstante, es jugar a la ruleta rusa... tienes alguna posibilidad de que esta se dispare... o bien, de que desarrolles cancer.
como se determina le cancer de pulmon:

El cancer pulmonar no se determina por la cantidad de cigarros que se fumen al día (el llamado índice tabaquico) este es determinante para otro tipo de enfermedades (bronquitis, enfisema =EPOC)
El cigarro contiene muchas sustancias cancerígenas, es por eso que aunque fumes un solo cigarro, o aunque inhales una sola vez el cigarro, eso puede ser suficiente para desarrollarlo.
Se puede desarrollar cancer pulmonar aunque nunca se haya fumado en toda la vida.
Esto depende de cada persona, de su organismo, hábitos, herencia.
Lo que tu amigo sin duda puede padecer en algún tiempo más son las enfermedades que mencione al principio y otra más.
 LFIBROSIS
La fibrosis quística (abreviatura FQ), originalmente denominada fibrosis quística del páncreas, y también conocida como mucoviscidosis (del lat. muccus, "moco", y viscōsus, "pegajoso"), es una enfermedad frecuente que afecta al organismo en forma generalizada, causando muerte prematura. La dificultad para respirar es el síntoma más común, emergente de infecciones pulmonares crónicas, las cuales pueden mostrarse resistentes al tratamiento con antibióticos y otros fármacos. La FQ es un trastorno multisistémico que causa la formación y acumulación de un moco espeso y pegajoso, afectando fundamentalmente a pulmones, intestinos, páncreas e hígado. Asi mismo, se caracteriza por la presencia de una alta concentración de sal (NaCl) en el sudor, lo que sentó las bases de la prueba estándar para este diagnóstico: el examen de electrolitos del sudor. El mismo evalúa, entre otros iones, los niveles de cloruro excretados. Una variedad de síntomas, incluyendo infecciones sinusales, disminución del crecimiento, diarrea son el resultado de los efectos de la FQ sobre los distintos órganos. Se trata de una de las enfermedades fatales más comunes. Su prevalencia es mayor entre caucásicos; una de cada 25 personas de ascendencia europea es portadora asintomática de un gen para FQ, siendo la enfermedad genética heredable más frecuente entre esta población. Y aproximadamente una de cada 25 personas es portador sano heterocigoto. Los afectados pueden ser diagnosticados mediante pruebas genéticas prenatales; también por screening neonatal o, durante la infancia temprana, por la mencionada prueba del sudor. No existe cura para la FQ, sin embargo hoy en día existen tratamientos en los que se puede tener una vida completamente normal alargando la misma un 25 %.La supervivencia media para estos pacientes se estima en 35 años, alcanzando valores más altos en algunos países (57,8 en EE.UU.).[1] [2] En casos severos, el empeoramiento de la enfermedad puede imponer la necesidad de un trasplante de pulmón.



La fibrosis quística (abreviatura FQ), originalmente denominada fibrosis quística del páncreas, y también conocida como mucoviscidosis (del lat. muccus, "moco", y viscōsus, "pegajoso"), es una enfermedad frecuente que afecta al organismo en forma generalizada, causando muerte prematura. La dificultad para respirar es el síntoma más común, emergente de infecciones pulmonares crónicas, las cuales pueden mostrarse resistentes al tratamiento con antibióticos y otros fármacos. La FQ es un trastorno multisistémico que causa la formación y acumulación de un moco espeso y pegajoso, afectando fundamentalmente a pulmones, intestinos, páncreas e hígado. Asi mismo, se caracteriza por la presencia de una alta concentración de sal (NaCl) en el sudor, lo que sentó las bases de la prueba estándar para este diagnóstico: el examen de electrolitos del sudor. El mismo evalúa, entre otros iones, los niveles de cloruro excretados. Una variedad de síntomas, incluyendo infecciones sinusales, disminución del crecimiento, diarrea son el resultado de los efectos de la FQ sobre los distintos órganos. Se trata de una de las enfermedades fatales más comunes. Su prevalencia es mayor entre caucásicos; una de cada 25 personas de ascendencia europea es portadora asintomática de un gen para FQ, siendo la enfermedad genética heredable más frecuente entre esta población. Y aproximadamente una de cada 25 personas es portador sano heterocigoto. Los afectados pueden ser diagnosticados mediante pruebas genéticas prenatales; también por screening neonatal o, durante la infancia temprana, por la mencionada prueba del sudor. No existe cura para la FQ, sin embargo hoy en día existen tratamientos en los que se puede tener una vida completamente normal alargando la misma un 25 %.La supervivencia media para estos pacientes se estima en 35 años, alcanzando valores más altos en algunos países (57,8 en EE.UU.).[1] [2] En casos severos, el empeoramiento de la enfermedad puede imponer la necesidad de un trasplante de pulmón.
SINTOMAS Y SIGNOS: 
La sintomatología de la fibrosis quística varía en función de la edad del individuo, el grado en que se ven afectados órganos específicos, la terapéutica instituida previamente, y los tipos de infecciones asociadas. Esta enfermedad compromete al organismo en su totalidad y muestra su impacto sobre el crecimiento, la función respiratoria, la digestión. El periodo neonatal se caracteriza por un pobre aumento de peso y por obstrucción intestinal producida por heces densas y voluminosas. Otros síntomas aparecen, más tarde, durante la niñez y al inicio de la adultez. Éstos incluyen retardo del crecimiento, advenimiento de la enfermedad pulmonar, y dificultades crecientes por la malabsorción de vitaminas y nutrientes en el tracto gastrointestinal.
A la mayoría de los niños se les diagnostica fibrosis quística antes del primer año de vida, cuando la mucosidad pegajosa que afecta pulmones y páncreas, comienza a mostrar su impacto. En el tracto respiratorio, esas secreciones sirven como caldo de cultivo para diversas bacterias responsables de infecciones crónicas, con deterioro progresivo y permanente del parénquima pulmonar. Conforme se agrava la condición respiratoria, los pacientes sufren hipertensión pulmonar. Por otra parte, en el páncreas, el moco obstruye el tránsito de las enzimas sintetizadas por la glándula e impide que lleguen hasta los intestinos para digerir y absorber el alimento.

jueves, 17 de marzo de 2011

asegurate de vivir en un muno sin humo de cigarrillo

en este blog podras ver como el cigarrillo,sin muchgas veces darnos cuentas nos puede arruinar la vida

  ya











q´´  muchas veces personas hinumas lo consumen no sabiendo la  consecuencia que se les vien e encima no tanto a ellos como a los que los rodean  tambn en la forma que sin pensar ban dañando nuestro entorno y el cuerpo humano del que lo consumen. en esta imagen podras ver como nos destruye el cigarrillo nuestro cuerpo


jueves, 10 de febrero de 2011

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL CIGARRILLO


planteamiento del problema: cada minuto, cada segundo nace un nuevo fumador en el mundo y eso esta     acabando tanto con la vida humana commo con la sociedad y nuestro medio ambiente

justificacion : nos causa saber q algo tan pequeño produce tantas  enfermedades y casi poder conoce sobre su mani festacion , su prevencion y los  ciudadanos a la hora de tratar estas enfermedades


objetivo general :  
  •   concientizar a la comunidad  estudiantil para prevencion  del problema que trae consumir el  cigarillo
  • proceso de abandono del habito de fumar
  • motivos por el que se abandona el consumo del  cigarrillo
  • consecuencias derivadas de la situacion que conlleva el abandono del consumo del cigarrillo
objetivos especificos
  • profundizar e indagar mas sobre el tema ....
  • dictar charlas a la comunidad estudiantil para que sepa lo peligroso que son estas enfermedades
  • crear pancartas , carteleras y folletos para  asi  hacer  mas entendibles e interesantes la explicacion
  • investigar sobre el consumo de cigarrillo en los estudiantes y sus padres docentes administrativos de la institucion
  • investigacion , accion , participacion donde investigaremos sobre el tema , realizaremos actividades y daremos a conocer los resultados
metodologia :la metodologia empleada ha sido la estructura o cualitativas , plasmada  tecnicamente en el grupo de discusion. el universo objetivo de estudio es la poblacion de enfumadores , mayores de 30 años